El grupo municipal Vecinos por SanSe presentará una moción en el Pleno de este jueves para solicitar al Gobierno de España y a las Cortes Generales que impulsen y tramiten una Ley Nacional de Prevención y Lucha contra el Acoso Escolar. La iniciativa busca establecer un marco normativo común en todo el territorio para combatir este problema.

Vecinos por SanSe sostiene que el acoso escolar es una de las formas de violencia más graves que sufren los menores, vulnerando su derecho a la educación y dejando secuelas psicológicas profundas.

El partido local fundamenta su solicitud en el incremento de casos detectados. Según el Informe de la Fiscalía General del Estado de 2024, se registraron 1.196 casos de acoso escolar en España. Además, el estudio de la Fundación ANAR y Mutua Madrileña (curso 2024-2025) indica que el 12,3% del alumnado afirma sufrir o conocer casos de acoso o ciberacoso. El reciente suceso del suicidio de una niña de 14 años en Sevilla, cuya familia había denunciado acoso, ha puesto de nuevo en evidencia las deficiencias de los protocolos autonómicos.

Vecinos por SanSe opina que la situación exige una respuesta legislativa firme, ya que los recursos y mecanismos de actuación son desiguales e insuficientes entre las distintas comunidades autónomas.

Miguel Ángel Martín Perdiguero, portavoz de Vecinos por SanSe, afirma que: «Una Ley Nacional contra el Acoso Escolar permitiría homogeneizar la protección de los menores en todo el territorio, reforzar los recursos humanos y materiales de los centros educativos, garantizar la atención psicológica y el acompañamiento de las víctimas y sus familias, y establecer un marco penal claro».

La moción que será debatida en el Pleno incluye los siguientes puntos clave:

  1. Ley Nacional: Instar a la tramitación de una ley que establezca un marco común obligatorio, que dote de más orientadores y psicólogos a los centros, garantice la protección integral de las víctimas y sus familias, y recopile datos oficiales anuales.
  2. Refuerzo de la Financiación: Solicitar al Ministerio de Educación que, en coordinación con las comunidades autónomas, refuerce la financiación para los equipos de orientación y salud mental en los centros escolares.
  3. Compromiso Local: Comprometer al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes a seguir colaborando con los centros, las AMPAS y las asociaciones especializadas para desarrollar programas locales de prevención y apoyo.

El portavoz Martín Perdiguero ha recordado que los ayuntamientos son las primeras instituciones en detectar y acompañar muchos de estos casos, por lo que las corporaciones locales deben «alzar la voz para exigir una legislación nacional que garantice recursos, coordinación y una protección real a los menores”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

cinco × tres =