La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid ha adoptado medidas sanitarias de salvaguarda en San Sebastián de los Reyes, tras detectarse el primer foco de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la región.

El foco fue confirmado el 22 de septiembre en dos ocas silvestres localizadas en el Parque de Andalucía, en el municipio vecino de Alcobendas. La decisión incluye a San Sebastián de los Reyes en el Anexo I de la Resolución, lo que exige la aplicación de un protocolo preventivo estricto que estará vigente hasta el 21 de octubre de 2025.

El Ayuntamiento, a través de un Bando Municipal firmado por la alcaldesa, ha notificado a los vecinos las medidas preventivas para el control de la enfermedad en el municipio.

Medidas sanitarias de aplicación obligatoria

La resolución regional y el bando municipal establecen las siguientes medidas de obligado cumplimiento para los propietarios de aves en San Sebastián de los Reyes:

  1. Aves en espacios cerrados: Queda prohibida la cría de aves al aire libre. Todas las aves de corral deberán permanecer en el interior de las instalaciones o en espacios cerrados y protegidos con malla. El objetivo es impedir el contacto con la fauna silvestre.
  2. Bioseguridad: Se exige a los propietarios reforzar las medidas de higiene en explotaciones y gallineros, y se recuerda la necesidad de realizar una correcta higiene de manos tras el contacto con aves domésticas o sus materiales.
  3. Prohibición en concentraciones: Se prohíbe la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y cualquier concentración al aire libre.

Nota: El bando municipal excluye de estas restricciones a aves de bajo riesgo, como cotorras, gorriones y palomas.

Protocolo de notificación para los ciudadanos

El Ayuntamiento ha facilitado los canales para que los vecinos informen de cualquier indicio de la enfermedad, recordando que está prohibido manipular aves silvestres que se encuentren muertas o enfermas:

  • Notificar de inmediato a la Policía Local.
  • Contactar con los Servicios Municipal de Salud.

Se recuerda, además, a los propietarios la obligación de registrar sus explotaciones no comerciales o familiares. El Servicio Municipal de Salud puede ampliar la información en la C/ Federico García Lorca, s/n, o a través del teléfono 6540932.

Las autoridades sanitarias insisten en que, según los informes, el subtipo H5N1 de gripe aviar no tiene capacidad significativa de transmitirse a las personas y no puede ser transmitido al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres + diecinueve =