El grupo político Podemos San Sebastián de los Reyes ha denunciado su exclusión del Pleno municipal celebrado este 18 de septiembre, donde tenían previsto intervenir. La formación pretendía exigir responsabilidades por la gestión del dispositivo de seguridad durante el paso de La Vuelta Ciclista a España por la localidad y solicitar formalmente la colocación de una bandera de Palestina en la fachada del Ayuntamiento.
Desde el partido político, alegan que la Alcaldía, encabezada por Lucía Fernández (PP), ha justificado la decisión argumentando que el número de solicitudes de intervención superaba el tiempo permitido, fijado en 30 minutos por el reglamento. Sin embargo, Podemos Sanse cuestiona este criterio y considera que su exclusión está directamente relacionada con el contenido político de su intervención.
“Me han comunicado que había muchas intervenciones y que excedían el tiempo disponible, pero cuando he preguntado por cuántas se habían presentado, han respondido dubitativamente sin saberme decir el número exacto. De hecho, otro vecino de una asociación de Sanse, quería intervenir sobre el mismo tema y también le han dejado fuera del Pleno. Sospechoso cuanto menos”, ha declarado Pablo Lueiro, portavoz de Podemos Sanse.
La intervención que no se ha podido leer en el Pleno denunciaba irregularidades durante el paso de La Vuelta, como la retirada de banderas o pancartas y la identificación de personas portadoras de símbolos palestinos, frente a una permisividad con otros grupos que portaban banderas de Israel.
En las declaraciones, el partido político también menciona dos agresiones sufridas por manifestantes en defensa de Palestina, criticando que la Policía identificara a las víctimas pero no a los agresores. Además, Podemos responsabiliza a Carlos Bolarín- concejal de Seguridad y Festejos- y señala las declaraciones de la alcaldesa, Lucía Fernández, quien dicen que calificó a los manifestantes como “radicales con violencia”, “la peor calaña” e incluso “terroristas”.
Como se ha mencionado con anterioridad, la formación también presentó de manera formal una solicitud para colocar una bandera de Palestina en la fachada del Ayuntamiento, propuesta que, según sus miembros, ha sido uno de los motivos centrales de su exclusión del debate plenario. Así lo expresa su portavoz: “Es la segunda vez que nos dejan fuera del Pleno cuando nunca antes había pasado. El pasado marzo con unas propuestas de vivienda y ahora no les interesa que les propongamos posicionarse en el lado de las victimas del peor genocidio del Siglo XXI.”
Actividad sin representación institucional
Aunque Podemos Sanse no cuenta con representación institucional desde las elecciones municipales de 2023, mantiene su actividad política a través de la figura de la intervención ciudadana en los plenos, canal que consideran “fundamental” para hacer llegar propuestas y posicionamientos al gobierno local.
Desde el partido político aseguran que continuarán denunciando lo que consideran un intento de silenciar voces críticas y censurar el apoyo a causas internacionales de derechos humanos, al tiempo que alertan sobre lo que, a su juicio, es un creciente descontento social con el actual equipo de gobierno del Partido Popular en San Sebastián de los Reyes.









