La última etapa de La Vuelta ciclista a España 2025 se vio marcada por la tensión y la incertidumbre. La dirección de carrera realizó cambios de última hora en el recorrido para evitar el paso del pelotón por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, ante la presencia de manifestaciones propalestinas

Pese a estas modificaciones, la jornada no pudo completarse y la etapa fue finalmente suspendida, en una decisión sin precedentes en la historia reciente de la competición. El ciclista danés Jonas Vingegaard se proclamó campeón de la Vuelta, sin ceremonia de podio debido a motivos de seguridad.

Ajustes en el recorrido

El trazado original de la etapa, de 111,6 kilómetros, ya había sido acortado el sábado en cinco kilómetros para evitar la A-6 y la zona de Aravaca, en este caso por cuestiones de tráfico. Sin embargo, el domingo trajo consigo nuevos desafíos: las protestas en el centro de San Sebastián de los Reyes obligaron a la organización a eliminar el paso por las vías principales de la localidad, así como por la avenida Salvador Allende de Alcobendas.

El desarrollo inicial de la etapa transcurrió con normalidad y con el tradicional ambiente festivo. Sin embargo, la situación se complicó a falta de 58 kilómetros para la meta.

Manifestaciones en Madrid

Un grupo de manifestantes irrumpió en la Gran Vía de Madrid, a la altura de Callao, con pancartas en las que se leía «Abajo el Estado de Israel», coreando consignas como «No pasarán». Este incidente obligó a modificar nuevamente el trazado para garantizar la seguridad de las y los asistentes.

Pocos minutos después, otro grupo cortó la calle a la altura del Paseo de la Virgen del Puerto, llegando a producirse un enfrentamiento con un ciclista, lo que precipitó la decisión de suspender la etapa. Los corredores se detuvieron en los Jardines del Moro, junto al Palacio Real, poniendo fin a la competición de manera abrupta.

Sin ganador de etapa ni ceremonia de cierre

Ante la imposibilidad de retomar la carrera, la organización confirmó que no se disputaría el final previsto entre la Glorieta de Neptuno y Colón ni se celebraría la ceremonia de podio en Cibeles.

De esta forma, Jonas Vingegaard se corona campeón de La Vuelta 2025, sin ganador de etapa en la jornada final. Este desenlace deja un precedente histórico: es la primera vez desde 1978 que una gran vuelta cancela su etapa decisiva por motivos políticos.

Protestas que marcaron la edición

Las movilizaciones propalestinas no solo afectaron a la última jornada. Durante la competición, ya se habían registrado incidentes que obligaron a neutralizar la etapa 10 en Bilbao y a recortar la meta de la etapa 16, que terminó con victoria de Egan Bernal.

Entre las y los manifestantes que lograron neutralizar la etapa, algunos explicaron sus motivaciones ante los medios. «Por lo menos que salga en los telediarios de todo el mundo» , afirmaron, defendiendo el uso de un evento deportivo de gran repercusión para llamar la atención internacional sobre la grave y crítica situación en Palestina. Su objetivo, señalaron, era visibilizar la crisis humanitaria como consecuencia del genocidio israelí y denunciar el papel de ciertos patrocinadores y equipos en lo que consideran prácticas de «sportwashing» , es decir, el uso del deporte para limpiar la imagen de estados o empresas vinculadas a conflictos y violaciones de derechos humanos.

El ciclismo, como otros deportes globales, mueve audiencias millonarias y capta la atención de medios internacionales. Interrumpir un evento de esta magnitud no es solo una forma de protesta, defienden, sino también un acto de denuncia que trasciende fronteras. Dar visibilidad a una causa que, sin gestos de impacto, quedaría enterrada bajo la rutina informativa y el espectáculo deportivo.

2 COMMENTS

  1. Pues eran bien grades esos 4 gatos Miguel. O cambias el recorrido de toda una etapa por 4 gatos manifestandose… Anda qué…

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

siete − 3 =