En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la atención en salud mental en el Hospital Universitario Infanta Sofía, centro de referencia para la zona norte de Madrid, enfrenta un importante cuello de botella. Los pacientes que solicitan una cita con un especialista en psiquiatría se enfrentan a una espera media de 184,66 días, lo que equivale a más de seis meses.

Según un extracto del portal de listas de espera de SaludMadrid con fecha del 29 de agosto de 2025, el número de pacientes que aguardan por esta consulta asciende a 2.944 personas. El dato, que preocupa a profesionales y asociaciones, refleja la magnitud de un problema que tiene un impacto directo en la vida de miles de personas.

La demora en el acceso a la atención especializada no solo retrasa el inicio de un diagnóstico y tratamiento adecuados, sino que, según los expertos, puede agravar el estado de un paciente y llevar a situaciones de mayor vulnerabilidad.

La creciente demanda de atención en salud mental, sumada a la escasez de especialistas en el sistema público, ha tensionado las listas de espera en los últimos años. Este escenario pone de manifiesto el reto que afrontan las autoridades sanitarias para ofrecer una respuesta ágil y efectiva a una problemática social de gran envergadura.

Precisamente, con motivo de esta fecha, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha anunciado que, a partir de octubre, pondrá en marcha un Plan Municipal de Prevención del Suicidio. Esta iniciativa busca desarrollar medidas a nivel municipal para prevenir las conductas suicidas. El plan pretende lograr un abordaje integral que combine la prevención, la detección temprana, la intervención coordinada y el fortalecimiento de las redes comunitarias.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 × cinco =