La medida del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes de cerrar la escuela El Ardal ha provocado una profunda preocupación entre las familias y la comunidad educativa del centro. La escuela es reconocida por su modelo pedagógico inclusivo, especialmente adaptado para atender a niñas y niños con neurodivergencia y discapacidad.

El cierre se llevará a cabo el 6 de octubre, según ha publicado el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, lo que afectará a más de 140 alumnos con el curso escolar ya iniciado. Las familias advierten que la perdida de éstos vínculos de apego con compañeros, docentes y psicólogos pueden generar “ansiedad, desarraigo y tristeza, dificultando la adaptación”.

Un modelo educativo respetuoso

Los afectados resaltan que El Ardal no es una escuela convencional, sino que se trata de un proyecto educativo respetuoso, basado en la educación emocional, la creatividad y la inclusión real, con un equipo interdisciplinar que incluye psicólogos, psicopedagogos, maestros de educación especial, especialistas en atención temprana y en sistemas aumentativos de comunicación. A su vez, la escuela trabaja en colaboración con la asociación Como Uno Más, que impulsa una propuesta educativa centrada en la diversidad, el respeto y el desarrollo de los niños.

Los testimonios de las madres y padres afectados reflejan el profundo impacto que esta decisión está teniendo en ellos. Una madre señala: “Mi hijo es autista y sólo en este lugar ha encontrado refugio después de numerosos fracasos en el sistema educativo tradicional”.

Defendemos este proyecto educativo único por su acompañamiento emocional y su equipo pedagógico. No nos vale reubicación y defendemos el derecho a la libre elección de centro educativo”, expresan con firmeza desde la comunidad de familias.

En la misma línea, Natalia Sánchez de León, madre de un alumno con autismo, comparte su experiencia: “Este colegio nos salvó. En otros centros nuestro hijo fue estigmatizado y hasta se planteaba medicarlo con antipsicóticos. Aquí encontró un espacio donde lo ven como un niño con necesidades únicas, no como una etiqueta”.

Movilización ciudadana

En respuesta a la decisión del Ayuntamiento, las familias y el personal del centro han iniciado una campaña de recogida de firmas a través de Change.org, que en solo tres días ha superado los 14.000 apoyos. Bajo el lema “El Ardal no se cierra, se cuida, se protege y se celebra”, exigen que se revierta la decisión y se garantice la continuidad del proyecto.

Los afectados reclaman la siguiente serie de puntos: una solución que garantice la continuidad y viabilidad del proyecto educativo por su extraordinario valor y aporte social; que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad en la defensa de los derechos fundamentales de la infancia y abra un cauce real y transparente de diálogo con el centro y las familias; y finalmente, que se reconozca y se preserve el valor de este proyecto educativos inclusivo de El Ardal y Como uno más.

Las familias reclaman al Ayuntamiento que, “con voluntad política” se busquen vías de solución que garanticen la continuidad y viabilidad del proyecto educativo. 

Una llamada a la responsabilidad institucional

El entorno educativo ha calificado la medida como un ataque al derecho a una educación personalizada, inclusiva y respetuosa con la diversidad. La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades para que reconsideren su postura y encuentren una salida que no sacrifique los derechos de la infancia ni destruya un modelo pedagógico único y necesario.

El comunicado del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes emitió un comunicado oficial para explicar la situación legal de la escuela privada El Ardal, anunciando que será precintada el 6 de octubre de 2025. El consistorio afirma que el centro nunca ha tenido licencia de actividad ni de obra y que está ubicado en suelo no urbanizable de especial protección, lo que impide su legalización.

Según el Ayuntamiento, El Ardal ha operado en situación irregular desde su creación, acumulando resoluciones judiciales firmes entre 2003 y 2014 que ratificaron la clasificación del suelo como «no urbanizable de especial protección». Además, denuncia obras de ampliación ilegales entre 2018 y 2020 y el incumplimiento de varias órdenes de cese de actividad.

El Gobierno local desmiente rumores sobre posibles intereses urbanísticos en los terrenos y califica de “falsas” las informaciones difundidas en redes sociales. También reprocha a la dirección del centro no haber informado a las familias y garantiza que todos los alumnos serán reubicados.

47 COMMENTS

  1. Ya son 15.200 firmas a 26 de septiembre! Esta comunidad educativa es maravillosa y defenderá siempre este proyecto único de acompañamiento a la infancia, respeto a la naturaleza, igualdad e inclusión! Proteger el Ardal es valorar el potencial educativo del Municipio.

  2. Somos muchas familias las que creemos en este proyecto y muchos niños que se benefician de el. Seguimos confiando en la voluntad para que así sea por muchos años más.

  3. Este proyecto educativo es el refugio para muchos niños y niñas en riesgo de exclusión. Proteger El Ardal es proteger los derechos de la infancia, es apostar por una educación inclusiva, es poner en valor en respeto como valor fundamental.
    Ya son más de 15.000 firmas, y vamos a por muchas más.

  4. Cuando se lucha por una causa justa la sociedad se moviliza. El Ardal es parte de nuestra identidad, es respeto, es inclusión, es puro amor. Y gracias a todo lo que ha dado a cientos y cientos de niños y niñas en 30 años, las familias, los vecinos, las asociaciones y toda la comunidad educativa nos hemos unido. Somos IMPARABLES. ¡A por las 20.000! Porque El Ardal no se cierra, el Ardal se protege, El Ardal se celebra.

  5. Uno de los colegios más increíbles que he conocido en mi trayectoria en el sector educativo. Protección REAL de la infancia, con un equipo docente y de apoyo únicos.

    Que un proyecto local tenga mast de 15.000 firmas, demuestra el cariño e interés nacional e internacional que ha conseguido en sus 30 años de existencia.

    Esperemos que la voluntad de la administración sea constructiva.

  6. Los niños son felices en el Ardal, puede reír, llorar ,expresar su emoción en cada momento y siempre acompañados.
    Las familias y el cole son solo uno.Somos una comunidad
    Conozcan el proyecto, conozcan Comounomas.
    Cuidar y respetar este bello lugar.

  7. La comunidad que formamos El Ardal, en este caso como madre de un exalumno (terminó sexto de primaria en junio), estamos completamente seguros de que un centro así no puede desaparecer. Y esa certeza es porque vivimos día a día una escuela así, y vemos la impronta positiva que deja en nuestros hijos a TODOS los niveles de su desarrollo: emocional, físico, cognitivo y también académico!!. #El Ardalseprotege

  8. Ya llevamos 15000!! Y vamos a por más!!!
    Este proyecto es único y maravilloso, es un regalo para los niños y niñas, un modelo de inclusión que se debería replicar.
    Las familias del Ardal hemos elegido muy conscientemente este modelo educativo. Proteger el Ardal es proteger a la infancia, por ello confiamos en la voluntad política para valorarlo y proteger a los menores.
    ¡El Ardal no se cierra, el Ardal se protege !

  9. Pedimos a toda España que nos apoye en proteger esta escuela y a nuestros hijos que la sienten como su segundo hogar. Un mundo mejor comienza con proteger los derechos y bienestar de los pequeños. Respetemos sus derechos y estemos UNIDOS en proteger el ARDAL. MUCHAS GRACIAS!!

  10. El mundo necesita más proyectos como este. Educación desde la escucha, el respeto, el cuidado mutuo y la cooperación por encima de la competición. Aquí crecen sanos, sin pantallas, en conexión con el entorno natural. Este lugar es un tesoro que debemos proteger

  11. La Escuela El Ardal es un ejemplo donde se hacen realidad muchos sueños: niños felices yendo a aprender, profesores con vocación y respeto a los ritmos de cada niño, comunidad de familias unidas, y sobre todo un abrazo a la verdadera inclusión en las aulas, gracias a @comounomas. Depende de la voluntad política para asegurar que esta gran labor permanezca, por protección a la infancia, a los vulnerable y por una sociedad mejor.

  12. *Quiero enviar todo mi apoyo, admiración y cariño al COLEGIO EL ARDAL, así como equipo del colegio y profesores docentes por el proyecto tan maravilloso que llevan a cabo con los niños.
    La labor que hacéis es profundamente valiosa y toca el corazón.
    Gracias por poner tanto amor, entrega y sensibilidad en cada paso.
    ¡Seguid brillando y transformando vidas!

    SIEMPRE CON EL ARDAL

  13. El Ardal es un gran proyecto, la labor que hacéis allí es muy necesaria, todo mi apoyo para El Ardal, en ejemplo de educación, respeto, creatividad e inclusión real.

  14. Pero aunque el proyecto de El Ardal sea maravilloso ¿no tienen sus promotores que cumplir la ley? Tienen denuncias desde el inicio? Desde luego una pena que lo cierren por los niños pero los promotores unos irresponsables

  15. El mejor y único colegio que da la oportunidad a los niños de ser COMOunoMAS! Un equipo de profesionales que hacen felices a nuestros hijos, les enseñan de una forma amena y divertida, aprenden contenido al mismo tiempo que respeto, convivencia. Es un mundo maravilloso donde la inclusión es real y los niños son felices. El Ardar late y seguirá latiendo porque un proyecto tan increíble no se puede eliminar, se tiene que expandir y ser el referente para que consigamos la educación que se merecen los niños de todo el mundo.

  16. Esta institución siempre ha velado por la educación y la inclusión de los niños con un éxito incuestionable.
    Proyectos como el de la Escuela El Ardal deberían cuidarse, apoyarse y recibir todos los recursos necesarios para que no solo se mantengan en pie, sino que además puedan replicarse en muchos más lugares.
    Nuestro apoyo absoluto a la Escuela El Ardal.
    #elardalseprotege
    #elardalnosecierra

  17. Si l@s niñ@s estan content@s y tranquilos, los padres se sienten apoyados y l@s profes se sienten participativos en el proyecto, por qué cerrarlo? . Cuando el bien es mayor, la «ley» puede cambiarse.

  18. Lo que necesitamos es más escuelas como está, donde la inclusión es real, donde los niños son felices y se sienten parte de una gran familia que vela por su bienestar emocional y su educación sin etiquetarles ni estigmatizarles, repito INCLUSION REAL. El Ardal es un proyecto único, estoy segura de que hay mil maneras de solucionar la situación que no pasen por cerrar el centro, solo hay que querer y tener buena voluntad. La comunidad que formamos El Ardal, estamos al completo con el colegio, su proyecto y con la asociación ComoUnoMás y las más de 15000 firmas que tiene la campaña para defender la escuela así lo demuestran.
    El Ardal no se cierra, El Ardal se protege, se cuida y se celebra.

  19. Y yo me preguntó ¿Qué dice en todo esto la concejalía de educación del municipio y de la comunidad de Madrid? Porque si el apoyo de las familias y tantas personas (más de 15.000 firmas😳) es tan fuerte, entiendo que el proyecto debe ser muy potente a nivel educativo, no?
    Lo digo totalmente como ciudadano, sin conocer nada y nadie en el proyecto, pero es que sólo leyendo la noticia y los comentarios de la gente se sacan conclusiones muy claras…
    Mucho ánimo! 🙌

  20. Alucino con la postura del ayuntamiento, con la frase final del artículo «todos los alumnos serán reubicados» (que son niños, no animales) Pero vamos a ver, que estamos hablando de alumnos/as con necesidades especiales en muchos casos, que el propio sistema no esta preparado para acogerlos! Es que no entiendo nada, no sería más fácil dialogar entre las partes y buscar una solución?
    La administración debería estar para apoyar y solucionar este tipo de situaciones, no para cerrar escuelas de referencia en inclusión.
    Todo mi apoyo a las familias!

  21. El apoyo recibido hasta el momento por El Ardal en forma de firmas es simplemente el reflejo del cariño y respeto ganados en 30 años de trabajo, y por supuesto que queremos conseguir alcanzar las 20.000 firmas pero hay que valorar la dimensión y el valor de conseguir 15.000 en una semana.

    Demuestra la validez del proyecto y probablemente lo necesario que es, lo que significa que alguien deberá ayudar a resolver los temas puramente burocráticos pendientes.

  22. Mis bendiciones para todas las familias del proyecto El Ardal, y a todos esos niños. Protección a la infancia por encima de todo. 🙏
    Un saludo desde Colombia.

  23. Más escuelas como El Ardal, en el que el cuidado a las personas, a la naturaleza y a uno mismo son su base de aprendizaje.
    Con un equipo de profesionales docentes y de acompañantes en Comounomas únicos.
    Gracias al equipo de dirección y a sus fundadoras por haber creado este maravilloso proyecto hace 30 años.
    14.000 firmas en 3 días… Un dato relevante de cara a la administración y a las medidas que quiere llevar a cabo.
    El Ardal se cuida, El Ardal se protege.

  24. Creo que la unión, hace la fuerza, y estos niños no se pueden quedar sin protección, sobre todo emocional, tan importante y a la vez escasa en nuestros días, es importante que en la evolución de su infancia, se puedan sentir en un entorno seguro y continuo, los profesores, los niños, los psicólogos y todos los profesionales que forman el Ardal y su proyecto, merecen esta oportunidad, no abandonarlos, por ellos, fuerza y ánimo para todo el Ardal!!

  25. Todo mi apoyo al colegio El Ardal, referencia en la localidad de San Sebastián de los Reyes y de la Comunidad de Madrid. 💜

  26. El amor, cariño y respeto que se respira cuando entras en este colegio es único. Los mejores años de mi infancia se vivieron en esos jardines, junto a un duende mágico invisible que vivía entre los árboles. Las ardillas rondaban a nuestro alrededor, mientras nosotros jugábamos con agua y barro con nuestros trajes de lluvia y botas de agua.
    Por 30 años más de este espacio único llamado El Ardal.

  27. El Ardal es muestra de amor, respeto y unión.
    Las familias apoyamos este proyecto desde el corazón, ya que es un sueño para la infancia. Rodeados de profesionales que luchan por una educación respetuosa, inclusiva y creativa. Porque la creatividad mueve el mundo.
    El Ardal no se cierra, el Ardal se protege.

  28. Hola, mi madre fue profe en un Centro similar y es evidente que SON IMPRESCINDIBLES. Tanto los alumnos como las familias lo necesitan.

    Las familias, profesorado, vecinos de la zona de aquel centro también tuvieron que LUCHAR para EVITAR el cierre.

    Es muy triste que 35 años después se repita la misma historia.

    Son alumnos y familias que tienen necesidades diferentes y HAY QUE CUBRIRLAS y AYUDARLES

  29. Muestro todo mi apoyo al colegio LD, que lleva una trayectoria maravillosa, con unos resultados increíbles para todas los niños que están allí.
    Es un colegio que debe continuar que ha demostrado para desarrollo mental para los niños.

    Mi apoyo a Ardal

  30. No es aleatorio que mis hijos hayan tenido ganas de ir al cole TODOS LOS DÍAS durante 7 años desde los 6 hasta los 13. Es fruto del trabajo amoroso y respetuoso de sus maestros, del amor y la belleza que irradian sus instalaciones y de la libertad que sienten los niños entre sus iguales, siendo protegidos y cuidados en todo momento. El Ardal es una joya que hay que cuidar y proteger. Se necesitan muchos sitios así.

  31. Mi hijo vivió los mejores años de su vida en este cole . Qué importante es construir seres respetuosos, con autoestima sana, que saben escuchar y cooperar. El éxito es disfrutar aprendiendo y tener siempre ganas de saber mas. Habiendo tanta desmotivación juvenil hoy en día, no entiendo cómo pueden querer cerrar un lugar donde aún se disfruta del aprendizaje y la felicidad acompaña todo el proceso educativo

  32. No se pueden reubicar porque no hay nada igual en toda la zona, por no decir en todo Madrid. Los niños no son muebles que se reubiquen de un sitio a otro como si los colegios fueran franquicias, todas iguales. Cada centro tiene un proyecto educativo, El Ardal es un proyecto único y el apoyo recibido en tan solo unos días refleja la dimensión del acompañamiento y la educación que ofrecen. No se puede sustituir por otro así como así.
    Estoy convencida de que el Ayuntamiento entenderá el valor que le proporciona al municipio tener un centro educativo como este y facilitará su continuidad al máximo.

  33. La educación, y más en este caso, es sagrada y seguro que tiene que haber otra solución. Mover a los niños , que tanta estabilidad y seguridad necesitan, me parece la peor opción. Apoyo completamente cualquier acto que ayude a qué El Ardal continúe abierta

  34. Quiero expresar todo mi cariño y admiración a EL COLEGIO EL ARDAL por este proyecto educativo tan bonito. Es una verdadera luz en el camino de muchos niños y familias. Gracias por poner el corazón en lo que hacéis, por sembrar con amor, por creer en cada pequeño paso. ¡Ojalá nunca os falte apoyo para seguir creciendo y transformando vidas!.

  35. No queremos que nuestros niños salgan de este colegio por su sistema educativo y emocional, su «reubicación» les costaría una gran pérdida de todo lo que tienen logrado.
    Me uno a toda protesta contra la resolución del Ayuntamiento.

  36. Mi apoyo incondicional al colegio por su maravillosa educación pedagógica y emocional.
    No permitamos la reubicacion están felices allí.
    Gracias a sus profesionales.

  37. Ahora estoy jubilada , pero he pasado 25 años de mi vida en ElArdal , como educadora.
    Después de una larga trayectoria , esta escuela cambió mi vida y mi gusto por la enseñanza de los más pequeños.
    Aquí las cosas eran diferentes, encontré un centro abierto a todos/as , donde se daba tanta importancia a lo afectivo que los niños/as podian sentirse como en su propia casa. Un proyecto original e innovador, en el que la creatividad y el aprendizaje significativo eran la base fundamental de su ideología. Aquí se da a los niños/as distintas posibilidades de conocer el mundo, elaborar ideas y darles forma desde la realidad personal de cada uno.
    Encontré una escuela en donde se educada en valores tan importantes como la tolerancia, la inclusion, el respeto a uno mismo y a los demás.
    El amor a la naturaleza, que en El Ardal nos rodea por todas partes, con un jardín muy especial lleno de ardillas, pájaros, insectos y hasta una pareja de búhos reales que eligieron nuestros árboles para hacer su nido y criar.
    En resumen un proyecto vivo, en constante construcción para mejorar día a día. Donde hay ilusión, entusiasmo y compromiso por parte de toda la comunidad: niños , educadores y familias.
    Una vez mi hija pequeña, antigua alumna de la escuela, me dijo: «Mamá porque la vida no es como era en El Ardal?»
    El Ardal no se cierra, El Ardal se protege.

  38. Sabemos lo que queremos todos los padres para nuestros hijos: LO MEJOR. Y para nosotros lo mejor es el proyecto del Ardal. Porque es un proyecto vivo en el que les enseñan cosas que no son tan faciles de aprender. Porque les enseñan conocimientos, como en otros cenros con otras metodologias igual de válidas para las personas que así lo elijan. Aquí aprenden naturalmente pausa, vínculo, dialogo, aprenden no solo a receibir el conocimiento, sino a interesarse por el y a amarlo.
    Aprenden naturaleza, diversidad humana, interiorizan relaidad tangible e intangible, aprenden a conocerse y a conocer.
    Aprenden a confiar, a ser acompañados y a acompañar. Aprenden a colaborar antes que a competir, a razonar y a dialogar antes de acatar sin más. A escuchar, a escucharse y a ser escuchados.
    Aprenden creatividad y a buscar más de un camino para llegar a sus metas. Son pensadores. Grandes pensadores.
    Y toda esta magia esto solo es posible con una comunidad comprometida con el proyecto, como lo estamos; unos profesionales capacitados e involucrados para acompañarlo con toda la exigencia y carga extra que eso conlleva, como los tenemos; y unos espacios cuidados al detalle con intencionalidad para arropar toda la experiencia, como los que tenemos.

  39. Son ya más de 15.500 firmas las que reconocen el valor único de este centro por su mirada respetuosa, integradora e inclusiva en la infancia. El Ardal se cuida y se protege, de la misma forma que El Ardal ha cuidado y ha protegido la infancia de muchos niños y niñas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

diecisiete − tres =