El partido político local Vecinos por SanSe ha llevado al Pleno una moción para solicitar la realización de un estudio técnico integral sobre el estado de conservación de las parcelas municipales y privadas en San Sebastián de los Reyes, con especial atención a aquellas con riesgo de incendio o degradación.
La iniciativa surge tras un verano marcado por una elevada incidencia de incendios forestales en toda España, con más de 400.000 hectáreas arrasadas. En la Comunidad de Madrid, se han producido cerca de 200 fuegos, siendo el de Tres Cantos -visible desde el mirador de Tempranales- uno de los más graves. Este episodio llevó al Gobierno de España a declarar zonas catastróficas en varios municipios vecinos, como Colmenar Viejo o la propia Tres Cantos.
“Por ello, se torna primordial realizar un estudio del estado de las parcelas municipales y privadas en San Sebastián de los Reyes y establecer mecanismos de conservación frente a incendios, incluyendo la posible intervención de la Comunidad de Madrid en aquellos terrenos del municipio donde la responsabilidad de conservación sea suya”, sostiene Miguel Ángel Martín Perdiguero, portavoz de Vecinos por SanSe.
La propuesta subraya la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana, mejorar el control del patrimonio municipal y proteger espacios de alto valor ecológico como la Dehesa Boyal, Valdelamasa o Monte Pesadilla.
La moción presentada por Vecinos por SanSe propone la realización de un estudio técnico y económico sobre el estado de conservación de las parcelas municipales, con el objetivo de valorar su posible inclusión en los presupuestos municipales; exigir el adecuado mantenimiento de las parcelas privadas del término municipal; reclamar a la Comunidad de Madrid la intervención o cesión de responsabilidad en aquellos terrenos de su competencia ubicados en San Sebastián de los Reyes; y elaborar un informe público anual que recoja el estado de conservación de las parcelas, el presupuesto destinado, las medidas de prevención de incendios aplicadas y recomendaciones para un uso seguro y sostenible del suelo.
Vecinos por SanSe insiste en la necesidad de evitar “vacíos de gestión” que puedan comprometer la seguridad de los vecinos y reclama una coordinación eficaz entre administraciones. El objetivo final, asegura la formación, es convertir a San Sebastián de los Reyes en un municipio mejor preparado ante el riesgo creciente de incendios y el impacto de la emergencia climática.









