El equipo de Gobierno de San Sebastián de los Reyes, encabezado por la alcaldesa del Partido Popular, Lucía Fernández, ha sido acusado por el PSOE y el resto de grupos de la oposición de vetar sus felicitaciones a los vecinos en la revista municipal La Plaza con motivo de las Fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios.
Según el PSOE, se trata de un hecho “sin precedentes” que rompe con una tradición de respeto institucional mantenida año tras año en la publicación local. Hasta ahora, cada grupo político con representación municipal disponía de un espacio para enviar un mensaje de felicitación a la ciudadanía durante las fiestas patronales.
Sin embargo, en esta ocasión no se ha reservado ese espacio para ninguno de los partidos de la oposición, mientras que en las primeras páginas sí aparece una felicitación de la propia alcaldesa y otra del concejal de Festejos, Carlos Bolarín, ambas con fotografía incluida.
El PSOE considera esta decisión como un acto de censura y exclusión política, subrayando que la revista municipal se financia íntegramente con dinero público y debería representar a toda la ciudadanía. “Es un gesto de desprecio hacia miles de votantes y un ataque a la pluralidad democrática”, han señalado.
La formación socialista asegura que este veto no solo les afecta a ellos, sino también al resto de partidos de la oposición, a quienes se ha privado de transmitir un mensaje institucional de felicitación a los vecinos y vecinas de Sanse.
Críticas al uso partidista de la revista
Desde el grupo socialista critican que se haya eliminado cualquier espacio para la oposición mientras el Gobierno local se reserva dos páginas completas, algo que califican de “burda censura injustificable”. “Se apropian de una publicación municipal para silenciar a quienes no piensan como ellos, poniendo por delante los intereses partidistas al respeto institucional”, señalan.
El PSOE insiste en trasladar su felicitación
El portavoz socialista ha asegurado que, pese al veto, la felicitación a los vecinos llegará igualmente por otros canales como redes sociales, medios de comunicación y, sobre todo, en el contacto directo en la calle durante las fiestas. “Entiendo la política como cercanía y diálogo, no como un escaparate de fotos y protocolos”, ha afirmado.