El grupo municipal Más Madrid San Sebastián de los Reyes ha registrado una moción que será debatida en este Pleno, con el objetivo de que el Ayuntamiento apruebe de forma urgente un Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF). La propuesta incluye también exigir a la Comunidad de Madrid medidas inmediatas de prevención y mejoras laborales para los bomberos forestales.
La moción llega tras un verano especialmente grave en materia de incendios en toda España. Según destaca Más Madrid Sanse, el verano de 2025 ha sido el más devastador en lo que va de siglo, con miles de hectáreas calcinadas, emisiones récord de carbono y evacuaciones masivas. La Fiscalía ha abierto investigaciones por la falta de planes de prevención adecuados en varias regiones.
Desde la formación advierten que San Sebastián de los Reyes carece actualmente de un PAMIF actualizado, al no estar declarado como Zona de Alto Riesgo (ZAR). Esta situación deja en vulnerabilidad a urbanizaciones, centros educativos, residencias, zonas recreativas y espacios naturales como la Dehesa Boyal, uno de los enclaves medioambientales más relevantes del municipio.
“No podemos esperar a que el fuego vuelva a acercarse para reaccionar. San Sebastián de los Reyes necesita un plan robusto de prevención y medios adecuados. Es nuestra obligación como institución proteger a la ciudadanía y a quienes se juegan la vida en primera línea”, ha afirmado Ángela Millán, portavoz de Más Madrid Sanse.
Condiciones precarias de los bomberos forestales
La moción también denuncia la situación laboral de los bomberos forestales, calificando sus condiciones como “indignas”. Según Más Madrid Sanse, estos profesionales han perdido más de un 34% de poder adquisitivo desde 2010, con salarios que apenas alcanzan los 1.300 euros mensuales y contratos precarios.
“Es intolerable que quienes se enfrentan al fuego para salvarnos lo hagan cobrando sueldos indignos, con contratos precarios y sin estabilidad laboral. No podemos mirar hacia otro lado mientras arriesgan su vida y su salud en cada incendio”, señalan.
La formación reclama que las administraciones implicadas -la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Hacienda y la empresa pública TRAGSA- lleguen a un acuerdo para dignificar sus condiciones laborales y dotarles de los medios necesarios.
Medidas propuestas para Sanse
Entre las medidas que Más Madrid Sanse plantea en su moción destacan la aprobación urgente del PAMIF, la elaboración de planes de evacuación para zonas sensibles, las campañas de autoprotección para la ciudadanía y la creación de un retén forestal permanente en la Dehesa Boyal.
Con esta iniciativa, Más Madrid Sanse busca que el municipio pase a ser un modelo de prevención activa y preparación frente al riesgo creciente de incendios, en un contexto de emergencia climática que ya afecta de manera directa a los municipios del norte de Madrid.









