El PSOE de San Sebastián de los Reyes ha mostrado su rotundo rechazo al intento de VOX de impedir la colocación de una escultura en el cementerio municipal, la cual homenajea a las 32 víctimas del franquismo residentes en la localidad y fusiladas entre 1939 y 1942. A través de una nota interna dirigida a la alcaldesa, Lucía Fernández, los socialistas han denunciado la nueva petición de VOX para revocar la decisión adoptada por el Ayuntamiento.

Este es el segundo intento de la formación política de frenar la instalación del monumento, después de que, el pasado 17 de julio, VOX solicitara lo mismo en el pleno municipal. Según el PSOE, esta iniciativa forma parte de una estrategia habitual de la extrema derecha, cuyo objetivo es deslegitimar la Memoria Democrática y bloquear cualquier avance en la reparación y dignificación de las víctimas de la dictadura franquista.

“Lucía, sé fuerte”

En su comunicado, el PSOE pide a la alcaldesa Fernández que “sea firme, fuerte y que no sucumba ante las presiones de VOX”, instando a defender la memoria histórica. “Lucía, sé fuerte”, alegan los socialistas, expresando su confianza en que la alcaldesa mantendrá la decisión tomada.

Para el PSOE, la escultura no es solo un gesto simbólico, sino un compromiso con la verdad, la justicia y el recuerdo a las víctimas del franquismo. “Renunciar a ella sería ceder ante presiones que buscan desvirtuar iniciativas tan necesarias como esta, que contribuyen a cerrar heridas y a honrar a quienes fueron injustamente asesinados”, han señalado desde el grupo socialista.

Finalmente, el PSOE ha reiterado su apoyo a la iniciativa memorialista y ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas para que la escultura sea erigida como un acto de reconocimiento y homenaje a los 32 fusilados de San Sebastián de los Reyes.

2 COMMENTS

  1. Siempre igual. El PP es lo mismo que el PSOE.
    Vamos a ver, en San Sebastián de los Reyes hubo víctimas de los dos bandos hasta en una sola familia ¿Por qué se empeñan en sólo rendir homenaje a unas víctimas sí y a otras no? ¿Por qué hay víctimas de primera y de segunda señora alcaldesa? Lo lógico es rendir homenaje o a todas las víctimas o a ninguna.

  2. Siempre se repite el mismo discurso. Se argumenta que no es necesario rendir homenaje a determinadas víctimas porque, supuestamente, “ya pasó demasiado tiempo” o “hay que mirar hacia adelante”. Sin embargo, a las víctimas de un bando ya se les rindieron honores en su momento, y además de forma oficial y solemne durante décadas, especialmente durante el franquismo. ¿Acaso no fue el cementerio de Paracuellos un homenaje explícito a las víctimas del bando sublevado en 1936? ¿No lo fueron también los nombres impuestos a numerosas calles en San Sebastián de los Reyes durante esa época?

    Esos gestos fueron homenajes institucionales, permanentes y cargados de simbolismo. En cambio, las víctimas del otro bando —aquellos que defendieron la legalidad republicana o simplemente fueron ejecutados sin juicio justo— quedaron durante años silenciadas, invisibilizadas o directamente olvidadas.

    Por eso, resulta preocupante la falta de sensibilidad y empatía ante el hecho de que hoy, con un marco democrático que lo permite, se quiera rendir un pequeño homenaje a 32 personas fusiladas. Personas que fueron tratadas durante décadas como víctimas de segunda. Negar ese gesto simbólico mínimo no solo perpetúa una injusticia histórica, sino que también demuestra una visión sesgada de la memoria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

1 × cinco =