Los incidentes ocurridos en el anfiteatro de San Sebastián de los Reyes la madrugada del viernes al sábado de Fiestas han generado una fuerte controversia en el municipio. Tras la avalancha de público el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha emitido un duro comunicado en el que exige la asunción de responsabilidades.

A continuación, se reproduce de forma íntegra el comunicado oficial del PSOE:


Con la perspectiva que ofrecen las más de 48 horas transcurridas desde la madrugada del viernes 29 al sábado 30 de agosto y con la prudencia y el reposo que merece el tratamiento riguroso de tan lamentables hechos acaecidos en el auditorio, es ahora oportuno hacer las siguientes consideraciones en aras a esclarecer lo sucedido:

1°. En los días previos a la celebración del evento, los organizadores del mismo hicieron en redes un llamamiento para llegar esa noche a 15.000 asistentes, debiendo conocer que el aforo del anfiteatro es inferior en varios miles.

2°. Hubo personas que tras haber disfrutado del primer concierto, de estilo muy, a mi juicio, inoportunamente distinto, con el del segundo, no pudo salir por coincidir con el elevado número de asistentes que justamente en ese momento se disponían a entrar.

3°. Ante esta situación de colapso del auditorio, nadie tomó la determinación de abrir las salidas de emergencia.

4°. Jóvenes que llevaban horas queriendo acceder entraron corriendo al auditorio, derribando las vallas que había instalado el Ayuntamiento en el perímetro del parque adyacente al auditorio y en la entrada al mismo, lo que provocó avalanchas y que cundiera el pánico de los asistentes, ya que muchos de ellos eran menores.

Ante tal situación de aglomeración de gente se generó un efecto embudo que dificultó la evacuación.

5°. Sería interesante determinar si la colocación de las referidas vallas tenía por finalidad evitar el botellón sobre la superficie del parque que consiguientemente conllevaba la inexorable adquisición de bebidas en el interior del auditorio, dado que no era posible acceder al auditorio con productos comprados en el exterior.

7°. Cuando llegaron las ambulancias fue necesario asistir y trasladar a numerosos heridos con contusiones, golpes, pisotones y ataques de ansiedad, situación ésta que contrasta llamativamente con las posteriores declaraciones del concejal de seguridad, Carlos Bolarín diciendo «que no había pasado nada».

8°. Toda esta situación tiene su origen en una muy mala organización del anfiteatro por parte de la concejalía de seguridad, a cargo de Carlos Bolarín, asesorado por el coordinador político de seguridad y emergencias Goyo Mata: pésima coordinación con la Policía Nacional y clamorosa falta de efectivos de Policía Local. En este turno, el turno de noche, el turno más problemático, tan sólo se contó con 40 efectivos de Policía Local, cifra muy inferior a la de otros años y otros municipios, de los cuales 20 eran agentes nuevos, lógicamente menos duchos en este tipo de situaciones convulsas e incluso, increíblemente y todavía a estas alturas desprovistos de los imprescindibles chalecos de seguridad, que el concejal Carlos Bolarín y su asesor Goyo Mata, largo tiempo han tenido para gestionar, lo que constituye otra nítida falta de previsión.

9°. También es incomprensible que ningún mando de la Policía Local estuviera allí al tiempo de sucederse los tristes hechos acontecidos, para tomar in situ decisiones de seguridad; menos mal, gracias a la diligencia y sentido del deber y la responsabilidad de un agente de Policía Local que pudo zafarse de la muchedumbre y pidió ayuda a la Policía Nacional que no sabía nada del gran problema que estaba allí produciéndose. La Policía Nacional se puso al mando para desalojar todo el anfiteatro.

Algún testigo ha podido llegar a manifestar que un policía antidisturbios le aconsejó que se fuera de allí porque iban a empezar a disparar pelotas de goma.

Todo este despropósito es debido a la mala organización de las Fiestas por parte del concejal de seguridad Carlos Bolarín y su asesor, Goyo Mata, a su pésimo plan de seguridad que es un corta y pega de otros años, cuyo plan de autoprotección del recinto ferial y del anfiteatro arroja serias dudas. Habrá que analizar por tanto detenidamente el plan de evaluación de riesgos del dispositivo de Fiestas y la orden interna, de haberla, sobre medidas de autoprotección de los agentes.

En años anteriores, meses antes a la celebración de las Fiestas, ya se venía trabajando la coordinación con Policía Nacional, para el servicio a prestar en las Fiestas. Actualmente, los interlocutores al parecer han cambiado y puede que se haya notado mucho esa ausencia de coordinación entre cuerpos policiales.

10°. A consecuencia de lo sucedido en el anfiteatro, el resto del municipio en general, y el ámbito espacial en el que transcurren las fiestas en particular, se quedaron sin apenas efectivos policiales, lo que supuso que varias peleas en el centro del casco urbano no fueran adecuadamente atendidas, ya que los agentes que allí estaban presentes, pudieron tener miedo a salir de donde estaban cubiertos.

11°. Ante la gravedad de lo sucedido y en previsión de que situaciones análogas vuelvan a producirse, se impone la correspondiente asunción de responsabilidades, cuya depuración alcanza a la siguiente terna, susceptible de ser ampliada:

  • El coordinador de seguridad y emergencias, Goyo Mata, coordinador del equipo de gobierno, oficial en excedencia de la Policía Local de S.S. de los Reyes, como responsable de la falta de organización y de lo sucedido en el anfiteatro y que fácticamente quizás sea quien pudiera realmente estar en la sombra dirigiendo la Policía Local en paradójica competencia con el concejal Bolarín, y con probable recelo hacia sus antiguos compañeros que tal vez hayan podido ser apartados de estos específicos cometidos a los agentes de policía que en años precedentes se encargaban de la seguridad.

Todos estos factores hacen que haya habido descontrol en las Fiestas que desembocó en lo sucedido en la pasada madrugada del viernes al sábado;

  • El concejal de seguridad, Carlos Bolarín, delegado responsable de la materia objeto del servicio deficientemente prestado, en evidente peligro tanto para los ciudadanos como para los propios agentes, durante un acontecimiento de tal magnitud como son las Fiestas en general y el mencionado evento del auditorio, en particular; y, responsable de la propuesta de nombramiento del asesor Goyo Mata, cuya aparente impericia parece haber sido manifiesta. Además, el concejal Carlos Bolarín impasiblemente aseveró no haber pasado nada, cuando la realidad de los hechos es palmaria y discordantemente diferente; y
  • La alcaldesa, Lucía Fernández, responsable de haber delegado en el concejal Bolarín, y ello probablemente en base a criterios de amistad y no de profesionalidad; así como de haber ejecutado la desatinada propuesta del concejal Bolarín de nombramiento del asesor Goyo Mata.

No obstante todo lo anteriormente expuesto, para el general y necesario esclarecimiento de los hechos por un lado y en su caso la confirmación de nuestra legítima percepción por otro, quedamos a la espera, del informe de la Policía Local, que, como no puede ser de otra manera confiamos sea emitido de forma objetiva, neutral e independiente por los agentes competentes, en total ausencia de injerencias políticas o pseudo políticas, pues de lo contrario se podrían llegar a derivar para unos y otros, responsabilidades no deseables, de otra índole.

Fdo:

PSOE SANSE


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

siete + dos =