Del 11 al 15 de agosto, San Sebastián de los Reyes y su entorno se convertirán en un lugar privilegiado para observar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del verano: la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.

Las Perseidas son partículas de polvo y fragmentos diminutos que deja a su paso el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Cada año, durante el mes de agosto, la Tierra atraviesa esta nube de restos cósmicos. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estas partículas se desintegran a gran velocidad, generando destellos de luz conocidos como meteoros. En su pico de actividad, pueden observarse hasta 100 meteoros por hora, la mayoría visibles a simple vista.

Además, la zona norte de la Comunidad de Madrid ofrece múltiples lugares óptimos para la observación:

  • La Sierra de Guadarrama, a pocos kilómetros al noroeste, destaca por sus altitudes elevadas y vistas despejadas.
  • La Pedriza, a unos 30 km, ofrece un entorno natural rocoso para ver las estrellas en un ambiente tranquilo.
  • Cotos de Monterrey y el Embalse de Santillana, a unos 40 km, cuentan con escasa contaminación lumínica.
  • Cercedilla y el Valle del Lozoya, en torno a los 45-50 km, son destinos habituales para la observación astronómica por sus cielos oscuros y paisajes abiertos.

Las Perseidas reciben también el nombre de «Lágrimas de San Lorenzo» porque su máximo suele coincidir con la festividad del santo, el 10 de agosto. Aunque este año el pico será ligeramente posterior, entre el 11 y el 13, las noches próximas también ofrecerán visibilidad si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Para disfrutar del espectáculo, se recomienda buscar lugares abiertos, alejados de luces artificiales, y mirar al cielo sin telescopios ni prismáticos, ya que los meteoros atraviesan grandes porciones del cielo en segundos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

8 − tres =