El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa de formación para migrantes, tanto en situación regular como irregular, con el objetivo de abordar la creciente demanda de profesionales en el sector sociosanitario. Esta formación, destinada a la atención a personas dependientes, se centrará en residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio, donde la escasez de personal se ha convertido en un desafío importante.

En colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, el convenio pretende ofrecer a los migrantes dos certificados de profesionalidad: uno en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en residencias o centros de día y otro en ayuda a domicilio. Según Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, el objetivo es tanto formar a los participantes como facilitar su regularización por arraigo o formación, permitiendo su integración en el mercado laboral.

Uno de los puntos clave del programa es la colaboración con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de la región, y en particular, con el CEPI de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Este centro será uno de los ocho en la Comunidad de Madrid que participa en la formación de los migrantes, que comenzará con 50 personas y se espera que llegue hasta los 1.000 alumnos al año, según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio.

Los cursos, que se desarrollarán entre seis meses y un año, abarcarán competencias esenciales en el sector sociosanitario, incluyendo la atención a personas mayores y la gestión de su bienestar. La formación será gratuita y se impartirá a través de centros docentes acreditados.

El paso hacia una solución integral: formación en los países de origen

La consejera Dávila también adelantó que la Comunidad de Madrid tiene previsto extender la formación a los países de origen de los migrantes, con el fin de que lleguen a España con la preparación necesaria para desempeñar su labor desde el primer día. Esto permitirá agilizar el proceso de integración y cubrir las vacantes en el sector de la salud y el bienestar.

Con esta medida, San Sebastián de los Reyes se convierte en un punto clave de esta iniciativa regional, trabajando en estrecha colaboración con la Comunidad de Madrid para ofrecer nuevas oportunidades a la población migrante y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de los servicios públicos en el ámbito sociosanitario.

La integración laboral de los migrantes es una prioridad para el Ayuntamiento, y el proyecto forma parte de su compromiso con la inclusión social y la creación de empleo. La formación, además, tiene un impacto positivo al contribuir a la estabilidad y sostenibilidad del sistema de bienestar en un momento crítico para el sector.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

18 − once =