Al cumplirse el ecuador de la legislatura, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, hace balance del mandato del gobierno municipal encabezado por Lucía Fernández (PP). En su diagnóstico los conceptos que maneja y reitera son “incumplimientos”, “falta de rumbo, “improvisación” y políticas que “no responden a las necesidades” reales de los vecinos y vecinas.
Pregunta. Señor Romero, ¿cómo valora estos dos primeros años de gobierno del Partido Popular en San Sebastián de los Reyes?
Respuesta. Lo resumo en una frase: dos años perdidos. Estamos ante una legislatura marcada por el incumplimiento sistemático de promesas y una desconexión alarmante con la realidad social del municipio. Es una gestión sin rumbo, llena de decisiones erráticas, y con una actitud triunfalista que oculta una inacción evidente.
P. ¿Qué problemas considera más graves dentro de la gestión actual?
R. Sin duda, la vivienda. Es el asunto que más preocupa a nuestros vecinos, especialmente a los jóvenes. El Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, apoyado por el gobierno local, ha sido un absoluto fiasco. Las viviendas están prácticamente vacías y, en su mayoría, han sido adjudicadas a personas de fuera de Sanse. Lo grave es que se han construido sobre suelo municipal, patrimonio de todos los sanseros y sanseras, para acabar beneficiando a ciudadanos con alto poder adquisitivo, en lugar de a nuestra gente.
P. ¿Cree que el modelo responde a una estrategia política?
R. Sin duda. Estamos hablando de una operación electoralista: el suelo de todos se utiliza para atraer a perfiles afines ideológicamente al PP, tanto a nivel local como autonómico. No se trata de una política pública de vivienda, sino de un diseño elitista, hecho a medida. Y lo peor es que, pese al fracaso del Plan VIVE, el gobierno de Lucía Fernández persiste en el error con nuevas parcelas destinadas al Plan Solución Joven, que es básicamente lo mismo con otro nombre.
P. Otro de los grandes compromisos del PP fue mejorar la limpieza urbana. ¿Se ha notado alguna mejora?
R. Para nada. La alcaldesa prometió una ciudad más limpia en “cien días”. Hoy, con un contrato de 116 millones de euros adjudicado, las calles siguen igual o incluso peor. Esto no lo digo yo solo; lo escucho a diario de nuestros vecinos. El problema es que no hay una fiscalización ni control sobre la empresa encargada del servicio. No basta con contratar, hay que gestionar y supervisar.
P. ¿Y en materia de seguridad ciudadana?
R. También estamos mal. La plantilla de la Policía Local está desmotivada, con muchas bajas laborales y solicitudes constantes de traslado. Esto refleja un ambiente laboral muy negativo, una dirección institucional fallida y la ausencia de condiciones dignas para nuestros agentes. La responsabilidad es del equipo de gobierno, de la alcaldesa y del concejal de Seguridad, Carlos Bolarín, que no han sabido ni querido afrontar la situación.
P. ¿Tiene alguna esperanza de que la situación mejore en los próximos dos años de legislatura?
R. Me encantaría poder decir que sí, pero sinceramente, no veo señales de cambio. No hay voluntad política real, solo fachada y propaganda. Me preocupa que vayamos a peor, o que, en el mejor de los casos, sigamos estancados. Lo que no puede ser es que se maquille la inacción con grandes titulares vacíos. Sanse necesita soluciones reales y una gestión centrada en sus vecinos y vecinas.
El Partido Popular y la alcaldesa deben de quitarse ese complejo de oposición que aún mantienen y asumir que deben de gobernar con valentía y criterios claros. Harta ya oírles de manera cansina, lastimera y de podredumbre política y debilidad continuada que “esto lo pudo hacer el anterior equipo de Gobierno y no se hizo” o “¿por qué no lo hicieron antes ustedes?”… Y así toda una retahíla de evasivas para tapar su ineficacia. A esos argumentos yo le contesto a la alcaldesa que anteriores equipos de Gobierno hicieron muchas actuaciones, que realizaron todo lo que da tiempo en un mandato y que se le ha dejado un legado para que Lucía Fernández se dedique a ser alcaldesa y no plañidera melancólica. Gracias a gestiones del anterior mandato, tienen hoy un contrato nuevo y bien dotado de limpieza viaria y recogida de residuos –otra cosa es que sepan gestionarlo-. Tienen para poner en marcha los huertos urbanos; poseen gran parte de la ciudad y urbanizaciones asfaltadas; infraestructuras deportivas y educativas en condiciones, etc, …
P. ¿Qué mensaje quiere trasladar a la ciudadanía?
R. Que desde el Grupo Municipal Socialista vamos a seguir trabajando con responsabilidad, fiscalizando, proponiendo y defendiendo los intereses reales de la ciudadanía. Merecemos una ciudad que avance, no que retroceda. Y San Sebastián de los Reyes tiene potencial para mucho más que lo que estamos viendo.