Ante las informaciones que circulan en redes sociales sobre la situación de la escuela privada de Educación Infantil y Primaria ‘El Ardal’, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha emitido un comunicado oficial para aclarar la situación en la que se encuentra centro educativo.

El consistorio denuncia la difusión de “informaciones totalmente falsas y alejadas de la realidad” y recuerda que el centro se encuentra “sobre suelo no urbanizable de especial protección”, una calificación vigente, alegan, desde al menos 1985, que impide legalizar la actividad educativa desarrollada por la escuela.

Una cuestión ya conocida 

El comunicado explica que desde sus inicios, el centro ha operado en situación irregular desde el punto de vista urbanístico, reflejado en varias resoluciones judiciales firmes entre 2003 y 2014, que ratificaron la clasificación del suelo como «no urbanizable de especial protección».

El Ayuntamiento subraya que no se ha concedido ninguna licencia de actividad ni de obra al centro y que, desde 2002, se viene ordenando el cese de su actividad, decisión que también ha sido confirmada por “los Juzgados y Tribunales en resoluciones firmes de 2003 y 2005”.

Además, el comunicado declara que “la clasificación del suelo no está previsto que sea modificada, por lo que cualquier afirmación sobre eventuales proyectos urbanísticos o usos especulativos del suelo carece de fundamento alguno. Las informaciones aparecidas en las redes sociales al respecto son absolutamente falsas. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes no tiene interés alguno en realizar ningún desarrollo urbanístico en dicho terreno. Se trata de un bulo intencionado que sólo busca enmascarar la verdad”.

Obras sin licencia y ampliaciones no comunicadas

Pese a conocer la imposibilidad legal de continuar su actividad, el Ayuntamiento explica que el centro ha realizado obras de ampliación entre 2018 y 2020 sin autorización municipal, ampliando sus instalaciones y acogiendo a más alumnos, incluso con intención de impartir Secundaria.

Estas obras derivaron en una resolución municipal de febrero de 2023, que ordenaba “la suspensión y paralización inmediata de los usos y obras que se estuvieran realizando”. Desde entonces, se han celebrado reuniones con la Comunidad de Madrid y la dirección del centro para abordar la situación, siendo la última de ellas el pasado día 29 de mayo de 2025, en la que se le informó de la necesidad de suspender la actividad por las razones ya comentadas, según recoge el comunicado.

Orden de cese incumplida

El pasado 16 de junio de 2025, el Ayuntamiento reiteró al centro la orden de cese de actividad. Pese a ello, el curso escolar 2025/2026 comenzó con normalidad, incumpliendo la resolución del 19 de agosto de 2025. Como consecuencia, el Ayuntamiento ha dictado una nueva resolución el 10 de septiembre, que fija la fecha de precinto del centro para el próximo 6 de octubre, salvo que una resolución judicial lo impida.

El comunicado también critica que la dirección del centro no trasladara esta información a las familias, a pesar de conocerla desde antes de finalizar el curso anterior.

Finalmente, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación de calidad, tanto pública como privada, pero también con el cumplimiento de la ley “de manera igual para todos”.

El escrito termina aclarando que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han garantizado que todos los alumnos del centro tendrán asegurada su escolarización.

2 COMMENTS

  1. No es un colegio acorde al dogma de los partidos actuales del ayuntamiento, hay que cerrarlo y quemar sus libros. «Ruega por nosotros…»

  2. En vez de copiar y pegar deberían hacer honor a la profesión e investigar. No hay que dedicar mucho tiempo para comprobar cómo esos mismos terrenos han sido objeto de intentos recalificación y urbanización por parte de este mismo consistorio. Si una mamá o un papá han podido encontrar esa información, estoy seguro de que un periodista también puede.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

9 − 8 =