El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha iniciado los trámites para licitar un contrato valorado en 257.158,88 euros (IVA incluido) para el servicio de mantenimiento y vigilancia del antiguo depósito de residuos de El Burrillo.

Esta cuantiosa inversión es necesaria para garantizar la seguridad y el control ambiental posclausura del vertedero durante los próximos cuatro años.

El desglose del gasto actual

El Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) detalla el coste del contrato a lo largo de los cuatro años de duración. La inversión total de 257.158,88 euros se divide en dos lotes principales de trabajo, que se traducen en un gasto anual de 64.289,72 euros (IVA incluido):

LoteConcepto de TrabajoCoste total (4 años, con IVA)
Lote 1Mantenimiento de Instalaciones: Trabajos de conservación de la cubierta vegetal y el sistema de drenaje.151.346,80 €
Lote 2Control Ambiental: Analíticas, informes y control de los lixiviados y gases.105.812,08 €
TOTAL257.158,88 €

El objeto del contrato es, precisamente, garantizar el control ambiental posclausura del vertedero.

La polémica que generó el depósito en 1996

El vertedero de El Burrillo, ubicado en el Alto del Burrillo, comenzó a operar en septiembre de 1997, pero su apertura generó una fuerte crisis política un año antes.

El conflicto surgió en mayo de 1996, cuando el Gobierno municipal de Izquierda Unida (IU) decidió abrir un nuevo depósito para residuos inertes (escombros). La entonces concejal del Partido Popular (PP), Josefa «Pepa» Aguado, denunció la decisión, señalando que la instalación abriría sus puertas a residuos de Alcobendas y Madrid, haciendo recaer la carga ambiental sobre San Sebastián de los Reyes.

La preocupación se confirmó: la instalación, que tenía como función recibir escombros, recibió residuos inertes no solo de Sanse, sino también de otros municipios. Un informe oficial de la Agenda 21 Local de San Sebastián de los Reyes (2006) documentó que, en 2004, Madrid fue el segundo mayor aportador de residuos al vertedero de El Burrillo, solo por detrás del propio municipio.


Nota sobre Pepa Aguado: La concejal del PP que criticó el vertedero, Josefa Aguado, fue posteriormente implicada en el Caso Gürtel durante su etapa en Arganda del Rey. Dimitió como diputada regional del PP en 2017 tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por posibles delitos de prevaricación, fraude y malversación, según resoluciones judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres + 17 =