Ante las informaciones que circulan en redes sociales sobre la situación de la escuela privada de Educación Infantil y Primaria ‘El Ardal’, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha emitido un comunicado oficial para aclarar la situación en la que se encuentra centro educativo.
El consistorio denuncia la difusión de “informaciones totalmente falsas y alejadas de la realidad” y recuerda que el centro se encuentra “sobre suelo no urbanizable de especial protección”, una calificación vigente, alegan, desde al menos 1985, que impide legalizar la actividad educativa desarrollada por la escuela.
Una cuestión ya conocida
El comunicado explica que desde sus inicios, el centro ha operado en situación irregular desde el punto de vista urbanístico, reflejado en varias resoluciones judiciales firmes entre 2003 y 2014, que ratificaron la clasificación del suelo como «no urbanizable de especial protección».
El Ayuntamiento subraya que no se ha concedido ninguna licencia de actividad ni de obra al centro y que, desde 2002, se viene ordenando el cese de su actividad, decisión que también ha sido confirmada por “los Juzgados y Tribunales en resoluciones firmes de 2003 y 2005”.
Además, el comunicado declara que “la clasificación del suelo no está previsto que sea modificada, por lo que cualquier afirmación sobre eventuales proyectos urbanísticos o usos especulativos del suelo carece de fundamento alguno. Las informaciones aparecidas en las redes sociales al respecto son absolutamente falsas. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes no tiene interés alguno en realizar ningún desarrollo urbanístico en dicho terreno. Se trata de un bulo intencionado que sólo busca enmascarar la verdad”.
Obras sin licencia y ampliaciones no comunicadas
Pese a conocer la imposibilidad legal de continuar su actividad, el Ayuntamiento explica que el centro ha realizado obras de ampliación entre 2018 y 2020 sin autorización municipal, ampliando sus instalaciones y acogiendo a más alumnos, incluso con intención de impartir Secundaria.
Estas obras derivaron en una resolución municipal de febrero de 2023, que ordenaba “la suspensión y paralización inmediata de los usos y obras que se estuvieran realizando”. Desde entonces, se han celebrado reuniones con la Comunidad de Madrid y la dirección del centro para abordar la situación, siendo la última de ellas el pasado día 29 de mayo de 2025, en la que se le informó de la necesidad de suspender la actividad por las razones ya comentadas, según recoge el comunicado.
Orden de cese incumplida
El pasado 16 de junio de 2025, el Ayuntamiento reiteró al centro la orden de cese de actividad. Pese a ello, el curso escolar 2025/2026 comenzó con normalidad, incumpliendo la resolución del 19 de agosto de 2025. Como consecuencia, el Ayuntamiento ha dictado una nueva resolución el 10 de septiembre, que fija la fecha de precinto del centro para el próximo 6 de octubre, salvo que una resolución judicial lo impida.
El comunicado también critica que la dirección del centro no trasladara esta información a las familias, a pesar de conocerla desde antes de finalizar el curso anterior.
Finalmente, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación de calidad, tanto pública como privada, pero también con el cumplimiento de la ley “de manera igual para todos”.
El escrito termina aclarando que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid han garantizado que todos los alumnos del centro tendrán asegurada su escolarización.










No es un colegio acorde al dogma de los partidos actuales del ayuntamiento, hay que cerrarlo y quemar sus libros. «Ruega por nosotros…»
El Ayuntamiento sigue sin responder a las familias. Hablar de usos del suelo no es atender nuestras demandas: pedimos protección a la infancia, continuidad educativa y respeto al bienestar de nuestros hijos. Este colegio lleva 30 años funcionando con todas sus licencias educativas en vigor. Las licencias urbanísticas se solucionan con un trámite administrativo y no deberían primar sobre el interés mayor del menor y de las personas con discapacidades y neurodivergencias.
El Ardal es sede de ComoUnoMás, asociación que protege a 32 familias en riesgo de exclusión. No existe otro centro con este nivel de inclusión, referente nacional e internacional.
150 familias, 32 en riesgo de exclusión, 30 años de historia. El Ardal es comunidad, respeto y futuro.
Los niños no son cajas que se puedan trasladar de un colegio a otro como quien traslada trastos de un trastero a otro.
Estos niños, muchos con discapacidades y neurodivergencias, están fuertemente vinculados con su grupo y sus acompañantes. Necesitan SU lugar, no CUALQUIER lugar.
Las 150 familias de el Ardal estamos esperando que la concejala Ordoñez haga valer su voz por un REFERENTE EDUCATIVO, y no se deje aplastar por la especulación. #ElArdalNoSeCierra #ElArdalSeProtege
No hay plazas públicas para menores de 3 años en Madrid. Cerrar El Ardal hoy deja a decenas de bebés sin su derecho fundamental de acudir a la escuela. #ElArdalNoSeCierra
Además, el curso ya ha empezado. Romper ahora el hogar de 150 niños es un ataque a su bienestar emocional. #ElArdalSerRespeta Además es la única parcela no construida así que no es creíble que no se teng previsto urbanizar. Si no, no se entiende el interés repentino y ls prisas por parte del concejal de urbanismo
Sinceramente ¿han dejado que desde abril que se inscribieron las familias sin solucion a su escolarización haciéndolas creer que tenían este curso cubierto? Yo creo que antes de aplicar normantiva alguna se debe prorrogar al menos hasta el curso que viene o mínimo, hasta que las familias de los 140 niños estén reescolarizadas
Si respuesta a las familias no responde a las demandas: no se pide rehubicacion, se solicita la continuidad de ese proyecto educativo. El ayuntamiento debe respetar el principio de respeto al interés superior de menor, en vez de atrincherarse en las resoluciones urbanísticas, que por otro lado, ellos mismos podrían haber resuelto hace tiempo.
Su respuesta a las familias no responde en absoluto a las demandas: no se pide rehubicacion, se solicita la continuidad de ese proyecto educativo. El ayuntamiento deberia cumplir el principio de respeto al interés superior de menor, en vez de atrincherarse en las resoluciones urbanísticas, que por otro lado, ellos mismos podrían haber resuelto hace tiempo.
A mi lo que me sorprende enormemente es que, si el colegio lleva 30 años funcionando y el ayuntamiento tiene la capacidad de clausurarlo con facilidad el 6 de octubre sin que se pueda hacer nada al respecto, porque han tardado 25 años en ejecutarlo. Suenan a chiste todas laa explicaciones del ayuntamiento cuando el colegio está rodeado de urbanizaciones con antiguo suelo no urbanizable y tiene otro colegio el trinity a menos de 200m. donde antiguamente tambien era suelo no urbnizable.Ademas me ha gustado eso de «el ayuntamiento no tiene previsto la modificacion de la calificacion»… por el momento. Hasta que a algún promotor inmobiliario sea cariñoso con el ayuntamiento y le dejen hacer unos bonitos adosados. Por cierto, según se comenta el concejal de urbanismo tiene su propia promotora inmobiliaria, pero seguro que eso tambien es mentira. Raro, raro, raro no?
La escuela lleva 30 años funcionando, o hay gente muy incompetente en el ayuntamiento, o simplemente se le ha puesto trabas y más trabas para conceder una licencia que, que causalidad, el resto de terrenos de alrededor sí ha conseguido, pero para viviendas de lujo.
Si lleva 30 años y nunca ha habido ningún problema, a nivel educativo es un referente y una escuela pionera, y a nivel ambiental mil veces más respetuosa que esas casas y urbanizaciones ¿cómo es que ahora con el curso empezado quieren cerrarla así de hoy para ayer? No pretendan que nos creamos que les importan lo más mínimo los niños, porque si así fuera ni se les habría pasado por la cabeza lo que están haciendo. Al Ayuntamiento nuestros hijos y la infancia en general les dan igual, lo que dice mucho de la señora María Ordonez Lara, concejal de educación, bienestar social, familias, discapacidad y promoción de la salud, que está por la labor de dejar a los alumnos del centro y de la asociación «ComoUnoMás» en la calle por falta de plazas, o en centros cuyo sistema educativo nada tiene que ver con el de El Ardal y que por lo tanto no son adecuados para atender las necesidades de dichos alumnos. Sin mencionar la poca vergüenza que tienen tanto la concejal como la Alcaldesa Lucía Soledad Fernández Alonso, que en periodo electoral hicieron campaña en el colegio.
#ElArdalNoSeCierra #ElArdalSeProtege
Me parece una vergüenza que el equipo de gobierno del Ayto. se esté escondiendo detrás de una carta llena de imprecisiones y verdades a medias cuando es suya la responsabilidad de avisar a las familias con tiempo para ejercer, como mínimo, la LIBERTAD DE ELECCIÓN DE CENTRO y asegurar la continuidad escolar.
Bajo mi punto de vista no es solo un feo tremendo, sino una negligencia muy grave que debe ser reparada de inmediato. Y no nos vale como reparación la propuesta de reubicar a los alumnos dispersos por todo el municipio. Queremos intención de reparación real. Que garantice los derechos y libertades de nuestros hijos.
Vemos en el entorno de la escuela a diario, vemos lo que está pasando en terrenos iguales que el del cole, con las mismas características, que antes tenian las mimsas denominaciones.
No vamos a renunciar a proteger la educación de nuestros hijos. No va a ser tan fácil obligarnos a ir a un colegio aleatorio. No después de estar en un centro referente a nivel internacional con un proyecto completo a todos los niveles que cuida su educacion académica y también su inteligencia y sensibilidad emocional.
Estamos muy dolidos y muy enfadados. No entendemos este ataque gratuito. Somos padres preocupados por la calidad de la educación de nuestros hijos.
El trato que estamos recibiendo es reprochable y no pensamos quedarnos quietos y aceptar este agravio a nuestros hijos. Como padres es nuestra obligación defender sus intereses, sus derechos y libertades. Lo que no esperábamos es tener que defender estos derechos y libertades con el ayuntamiento en frente en vez de a nuestro lado.
Como mínimo visibilizaremos la verdad. Si no son unos completos caraduras puede que se les caiga la cara de vergüenza por esta desfachatez de estrategia y la chapuza de carta que nos han enviado a las familias. Ojalá se den cuenta del enfoque tan herrado que están adoptando, se disculpen por el agravio y ofrezcan un diálogo realista que respete nuestra libertad de eleccion del tipo de educación y programa educativo que queremos para nuestros hijos.
Un saludo
Ya que hablamos de legalidades…
¿Por qué el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se salta su propia normativa urbanística cuando le conviene y discrimina a este colegio?
¿No están permitiendo que se construyan y comercialicen numerosos lofts en zonas industriales del municipio, usándolos como viviendas, cuando el propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prohíbe expresamente el uso residencial en suelo industrial?
Muchos de estos lofts carecen de cédula de habitabilidad, y aun así se venden y utilizan como pisos. ¿Cómo es posible que esto se tolere, mientras se bloquea un proyecto educativo que sí aporta valor social?
¿Por qué tanta rigidez para unos y tanta permisividad para otros? ¿A qué se debe esta doble vara de medir?
¿Dónde está la coherencia, transparencia y equidad?
Desde hace varios años la CAM ha pedido al Ayuntamiento que cambie el uso de esos terrenos que no sólo afectan al Ardal si no ha otros negocios cercanos, ese suelo a dia de hoy no tiene nada de especial protección pero el Ayuntamiento se escuda en ello, un plan de hace 40 años, para ir a por todos los negocios de esa zona. Esos terrenos ya no son RedNatura y Medioambiente acepta el cambio de uso. Esperemos que pronto algún tribunal pare los pies a las barbaridades que esta haciendo este Ayuntamiento
Alguien en su sano juicio puede seguir sosteniendo lo de que el colegio está en “suelo no urbanizable de especial protección” y no morirse de vergüenza?