El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictado una sentencia a favor de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (APADIS) en el primero de los procesos judiciales contencioso-administrativos abiertos contra el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. La resolución judicial condena al consistorio a abonar a APADIS la cantidad de 35.648 euros, más intereses de demora y costas procesales.

Este fallo se produce en el primero de cuatro procesos judiciales que APADIS tiene abiertos contra el Ayuntamiento. La cantidad reclamada corresponde a subvenciones de proyectos sociales ya realizados que, según la asociación, habían sido retenidas de forma indebida.

¿Por qué se retuvo el dinero?

Según un comunicado del actual equipo de Gobierno municipal, la retención de estos 35.648 euros se originó en la anterior administración. La Concejalía de Hacienda de aquel momento, a través de la Tesorería Municipal, retuvo la cantidad sin seguir el procedimiento legal adecuado. Alegaron que era para compensar una supuesta deuda que APADIS mantenía con el Ayuntamiento por el canon de un surtidor, una deuda que, según el propio consistorio actual, aún está en litigio en otro procedimiento judicial.

El TSJM ha sido claro en su sentencia: la retención fue «indebida» porque no se tramitó ni adoptó el acuerdo de compensación que exige la ley. Además, el Tribunal señala que el Ayuntamiento no podía usar esa supuesta deuda para compensar, ya que no era un derecho económico reconocido legalmente a su favor en ese momento.

La visión de APADIS

Desde APADIS, se celebra la sentencia como una victoria tras «cinco años de conflicto y tres de litigio». La asociación afirma que el fallo «desmonta la estrategia» del Ayuntamiento de intentar cobrar una deuda aún no resuelta reteniendo fondos públicos destinados a actividades para personas con discapacidad. APADIS destaca que el Tribunal ha sido «tajante» al indicar que no se pueden retener subvenciones aprobadas para fines sociales, especialmente si apoyan a colectivos vulnerables.

La entidad también ha señalado las dificultades y perjuicios que, a su juicio, han sufrido por la actitud del Ayuntamiento. APADIS lamenta lo que describe como un «repentino cambio de actitud» de la alcaldesa Lucía Fernández a mediados de 2024, que, según ellos, llevó a la judicialización y a una «actitud totalmente cerrada en banda» a cualquier contacto con sus representantes legales. Esto, afirman, ha afectado directamente a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias. Además, APADIS denuncia que siguen sin resolverse otras decisiones que consideran «gravemente perjudiciales», como la retirada e impago del convenio deportivo acordado para 2024/2025 y la reducción del 85% en las ayudas al Campamento Urbano de Verano, dejando sin apoyos suficientes a los niños y jóvenes más vulnerables.

Para APADIS, esta sentencia «marca el camino» y esperan que las otras tres demandas pendientes también se resuelvan a su favor.

La postura de la alcaldesa

Tras conocerse la decisión judicial, la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández, ha hecho pública su postura. A través de su cuenta de Twitter, ha declarado que «comparte plenamente el fallo judicial» y que «nunca se tenía que haber llegado a este extremo de judicialización de todos los asuntos municipales con la Fundación».

La alcaldesa ha calificado la situación como «desagradable» y «heredada del anterior equipo de gobierno municipal». Además, ha anunciado que el Ayuntamiento «no va a proceder a recurrir esta sentencia», lo que significa que aceptan el fallo del TSJM.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

18 + once =