La formación política de Podemos en San Sebastián de los Reyes ha registrado un documento de 18 páginas con alegaciones contra el proyecto de reparcelación del desarrollo urbanístico conocido como “Cerro del Baile”. La formación considera que el procedimiento presenta “irregularidades de todo tipo”, algunas de las cuales podrían tener incluso implicaciones legales de mayor gravedad.
Entre los puntos cuestionados por Podemos Sanse se encuentran la constitución de la Junta de Compensación, que según denuncian presenta discrepancias en fechas y procesos, así como el estado jurídico de una de las parcelas del Sector 1, actualmente inmersa en procedimiento judicial. También mencionan alteraciones en los criterios de valoración de las parcelas, lo que podría vulnerar el principio de equidistribución y legalidad urbanística.
En el ámbito medioambiental, la formación alerta sobre la ausencia de estudios de impacto en vías pecuarias y zonas sensibles por riesgo de inundación. Además, cuestionan la validez del informe ambiental estratégico, ya que se elaboró antes de que se modificara la ruta de despegue corto de la pista 36L del aeropuerto de Barajas, una alteración que, según Podemos, podría condicionar la viabilidad residencial del área afectada.
Pablo Lueiro, representante de la formación, ha calificado el proyecto como “un nuevo pelotazo urbanístico” y ha expresado su firme oposición al actual diseño del desarrollo. En sus palabras, “el mantra de que construir más viviendas abarata el precio ya ha sido desmontado por experiencias como el Plan VIVE, donde más de la mitad de los pisos siguen vacíos por su elevado coste”. En su lugar, el grupo apuesta por la promoción de vivienda pública asequible “y no subvencionada para el negocio privado”, afirma.
Podemos Sanse no descarta llevar el caso por la vía judicial si sus alegaciones no son tenidas en cuenta, y subraya que su intención es frenar la ejecución del plan en su forma actual. “No buscamos un titular ni una foto. Queremos detener este proyecto porque no responde a las necesidades reales del municipio”, concluye Lueiro.